martes, 24 de noviembre de 2015

20 Song Tag

Este es sogn tag para saver mis gustos sobre la música 


1. Canción  favorita:  yo tengo 3 canciones favoritas. La 1º es amor por tangos de Sinlache e India Martinez  https://www.youtube.com/watch?v=KU418pMFPLA . La 2º es mi mejor error de Critika y Saik https://www.youtube.com/watch?v=BeOdS5SoGzI . La 3º y ultima cancion favorita es mi unica verdad de Gemeliers  https://www.youtube.com/watch?v=OxqH3YGfUIo

2. Canción que odies:  No suelo odiar ninguna cancion

3. Canción que te pone triste:  La canción que me pone triste es madre de Los rebujitos https://www.youtube.com/watch?v=8KbwgdBWtv4
4. Canción que te recuerda a alguien: La cancion que me recuerda a alguien son 2; la 1º es comprende de Sweet California que me recuerda a mi hermana pequeña https://www.youtube.com/watch?v=OXTrmuc-dhs y la 2º es surestao de El Barrio que me recuerda mucho a mi familia y a mi tierra https://www.youtube.com/watch?v=l1FbZ-RLGj4

5. Canción que te ponga feliz: la canción que me pone feliz es lo mejor esta por venir de Gemeliers https://www.youtube.com/watch?v=5BflDwgYcWg  porque tiene un mensaje que si lo entiendes sabras el porque me pone feliz 

6. Canción que te recuerda a un momento específico: la canción que me recuerda a un momento específico es carrusel de Gemeliers https://www.youtube.com/watch?v=mU2Lorx2B7I porque subi con esta cancion a la firma de discos de ADH 

7. Canción que cuya letra te sabes perfectamente: me se muchas pero una que me se de pi a pa que es del carnaval de cádiz es Pasodoble al abuelo de Marta del Castillo de la comparsa ``Los Duendes Coloraos´´  https://www.youtube.com/watch?v=h_ntQkq9J9E

8. Canción que te haga bailar al momento: la cancion que me hace bailar al momento es si me porto mal de Dasoul https://www.youtube.com/watch?v=rv3wno0M7Ng

9. Canción que te ayude a dormir: no tengo cancion que me ayude a dormir me duermo con cualcueria 

10. Canción que te guste en secreto: la cancion que me gusta en secreto es sorry de Justin Bieber https://www.youtube.com/watch?v=8ELbX5CMomE

11.Canción que te identifique: la cancion que me identifica es un bonito final de Los Rebujitos https://www.youtube.com/watch?v=aRVa2HTiECU

12. Canción que antes te gustaba y ahora detestas: la cancion que antes me gustaba y ahora odio es Bailando de Enrique iglesias no la soporto 

13. Canción de tu disco favorito:  tengo 4 discos favoritos azique la 1º es Sueño de Gemeliers de su disco ``Lo Mejor Está Por Venir´´  https://www.youtube.com/watch?v=nGrsqQOHT1k . la 2º es Ya Lo Sabes de Antonio José de su disco ``El Viaje´´ https://www.youtube.com/watch?v=qA8VzsjeH6c . La 3º es Lo Que Nunca Te Dije  De Critika y Saik de su disco ``Lo Que Nunca Te Dije´´ https://www.youtube.com/watch?v=HazLszZNW1U . La 4º y ultima cancion es Escaparme Contigo de Gemeliers de su disco `` Mil Y Una Noches´´  https://www.youtube.com/watch?v=daBZ6hhpH6U

14. Canción que sepas tocar con algun instrumento: se tocar con el cajon flamenco la cancion mora de pablo alboran  https://www.youtube.com/watch?v=G3CvPFvbkD8

15.Canción que te gustaría cantar en público: la canción sería amandote de Lya https://www.youtube.com/watch?v=0xoyNb-Ywrk 

16. Canción que te guste para conducir:  no conduzco pero cuando vamos de viaje solemos escuchar todas las canciones de El Barrio, Pablo Alboran y El Arrebato https://www.youtube.com/user/ElBarrioVEVO   https://www.youtube.com/user/PabloAlboranVEVO  https://www.youtube.com/user/ElArrebatoOnVEVO

17. Canción de tu infancia: la canción de mi infancia aparte de todas de María Isabel fue te traigo flores de Antonio José actual ganador de
 ``La Voz´´ https://www.youtube.com/watch?v=IZK0CLKrNlY

18. Canción que quisieras que sonara en tu boda:  sin duda seria te amo de María Artes https://www.youtube.com/watch?v=qLlNU9Wlz4E

19. anción que quisieras que sonase en tu funeral: no he pensado en eso ni quiero 

 20.Canción que nadie pensase que te gustaría: es una canción de rap llamada sonrío de Ocer y Rade https://www.youtube.com/watch?v=DxBla1cCYig

Bueno esto es todo pero no olvidarse de parar por el blog  que tengo con mi amiga Patricia: GemeliersADH http://gemeliersadh.blogspot.com.es/search?updated-min=2015-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2016-01-01T00:00:00-08:00&max-results=3 . BESOS!!!

lunes, 16 de noviembre de 2015

Historia Del Unicornio

Las primeras versiones del mito son del médico griego Ctesias, historiador griego del siglo V a. C., y datan del año 400 a. C. durante sus expediciones a la India, quien lo describió como un animal silvestre de la India con la apariencia de un caballo, pero con el cuerpo albo, la cabeza púrpura y los ojos de color azul intenso. El cuerno de esta prodigiosa bestia, según la descripción de Ctesias, era negro con la punta roja y la base blanca, y tenía propiedades medicinales que permitían sanar problemas estomacales, epilepsia o envenenamientos.
También era descrito como un animal blanco con cuerpo de caballo, barba de chivo, patas de ciervo y cola dejabalí o de león, con un cuerno espiral en su frente que crecía recto hacia delante. El unicornio era un animal de hábitos solitarios y muy esquivo, pero igualmente agresivo, así que su caza era particularmente difícil. Los nobles medievales enviaban cazadores a la India para dar caza al unicornio.
En realidad, la materia prima de estas milagrosas copas debía provenir de los cuernos de algún rinoceronte o del colmillo del narval, una pequeña ballena cuyos machos desarrollan tales colmillos a partir de uno de los dos únicos dientes que poseen. Se ha especulado mucho sobre la identidad del animal que pudo haber dado principio a la leyenda del unicornio, ya que los vikingos en la Europa Medieval vendían los cuernos del narval haciéndolos pasar por cuernos de unicornio. La explicación más plausible es que naciera como un intento de Ctesias y sus ayudantes de describir el rinoceronte de la India, un animal de hasta cuatro toneladas que, efectivamente, posee un único cuerno grande sobre el hocico.Durante la Edad Media era perseguido por su cuerno, ya que brindaba protección contra todos los venenos, así como enfermedades, lo cual lo hacía muy longevo a quien se lo administraba; los nobles y los hombres buscaban estos dones consumiendo ese cuerno en forma de polvo en la comida y bebida, preferiblemente en una copa hecha del mismo material. Por obtener este remedio contra la muerte, los nobles de la antigüedad pagaban cifras astronómicas. De este modo creían que jamás podrían ser envenenados.
A su vez simbolizaba la virginidad, es por ello que se creía que la peligrosa caza del unicornio se simplificaba mucho cuando los cazadores usaban una joven virgen con la que atraer a la criatura y amansarla, de forma que matarlo resultaba mucho más sencillo.

¿Qué es un unicornio?

El unicornio es una criatura mitológica representada habitualmente como un caballo blanco con patas de antílope, barba de chivo y un cuerno en la frente. En las representaciones modernas, sin embargo, es idéntico a un caballo, sólo diferenciándose en la existencia del cuerno mencionado.
El unicornio es un animal fabuloso protagonista de numerosas historias y leyendas. En la Edad Media estaba considerado como un animal fabuloso capaz de derrotar a animales más fuertes físicamente, incluso elefantes.
Existen tres hipótesis que intentan explicar la aparición de la leyenda del unicornio en Europa:
La primera procede de las exploraciones griega, italiana y macedonia en la India: existían relatos de criaturas de un solo cuerno, probablemente rinocerontes índicos. Si el hipopótamo fue llamado "caballo de río" por los exploradores griegos, parece verosímil suponer que igualmente describirían a un rinoceronte indio como un caballo con un cuerno sobre la cabeza.
La segunda proviene de los pueblos vikingos que comerciaban en el interior de Europa cuerno de narval; las primeras representaciones artísticas conocidas de este cetáceo en el interior de Europa eran similares a un unicornio marino. Muy probablemente, y puesto que el mito está documentado desde la antigua Grecia, los pueblos nórdicos tan solo aprovecharon la leyenda preexistente para vender colmillos de narval como si fueran cuernos de unicornio, asociados a todo tipo de propiedades curativas.
La tercera tiene su origen en el reciente (el 13 de junio de 2008) descubrimiento en el parque natural de Prato (Toscana), Italia, en el que se ha documentado un corzo con un solo cuerno en el centro. Parece factible que esta peculiaridad se haya producido más veces a lo largo de la historia. En la reserva natural de Prato creen que un corzo con un solo cuerno, como el encontrado en su zona, pudo dar origen al mito.
Hablando de hechos enlazando con el primer punto, hace referencia a la cultura del valle del Indo donde se han hallado unos 2000 sellos, que representan todo tipo de animales de la zona. En la cuarta parte de los 2000 hallados, encontramos grabados de animales de cuerno único y curvo (como cabía esperar, no recto); se da por válido (obviando estudios acerca de la perspectiva y la iconografía representativa), ya que el resto de los grabados no poseen animales míticos, es más, esta civilización desaparecida no tenía religión conocida, ni templos ni grandes estatuas, por lo que se descartan la mitología, dioses o similares.